Páginas

miércoles, 24 de abril de 2019

Integración sensorial


Nuestro punto de partida es el Modelo de la Integración Sensorial de J. Ayres.
“El aprendizaje depende de la capacidad de procesar sensaciones del movimiento y de entorno y de usarlas adecuadamente para planificar y organizar el comportamiento. El incremento de la experiencia sensorial en actividades significativas permite una interacción adaptada al contexto y mejora la habilidad de procesamiento y el aprendizaje.”
De esta manera, entendiendo que el procesamiento sensorial incide en la regulación, desarrollo y aprendizaje del alumnado, hemos propuesto la introducción y aplicación en la jornada escolar de las siguientes actuaciones: dieta sensorial, control ambiental y descansos activos para nuestro alumnado.
Identificar las dificultades de Integración Sensorial (propioceptivas, vestibulares, auditivas, táctiles, auditivas y visuales 
Conocer e Implementar estrategias que permitan al alumno organizado y regulado, facilitando así los aprendizajes y disfrutando de la interacción con otras personas.
 

CONTROL AMBIENTAL: Modificaciones en el ambiente que permiten al niño mantener un adecuado nivel de atención y alerta, nos permite modificar la cantidad de estímulos pudiendo retirar aquellos que puedan ser aversivos o facilitar aquellos que necesita. Nos ha supuesto hacer pequeñas modificaciones del ambiente físico (ubicación en el aula) y modificaciones en los hábitos y rutinas (flexibbiliad en entradas/salidas y cambios actividad).
DIETA SENSORIAL: plan de actividades cuidadosamente diseñado y personalizado que proporciona información sensorial que el niño necesita para mantener la concentración y organización ( adaptación silla, pelota anti stres, fitball, botiquín primeros auxilios
 DESCANSOS ACTIVOS: actividades que implican movimiento y vuelta a la calma, se utilizan sobre todo, antes o despues de momentos/tareas escolares que requieren gran esfuerzo al alumnado y les crea momentos de frustración o estrés. (therabands, patrones de hama, circuito motor en pasillo del edificio)


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario